club de escritura | primeros pasos para desarrollar tu escritura
Guía para dar tus primeros pasos en la escritura
¿Tu sueño es convertirte en un gran escritor? ¿Escribir un best seller?
En Café con Historias te ayudamos a hacer tus sueños realidad, por ello, hoy te ofrecemos una guía para escribir tu gran primer libro. ¿Empezamos?
Antes de empezar...
- Piensa en lo que quieres decir. Ya hemos hablado de esto antes: ¿Qué ideas tienes en mente? Este es un buen punto de partida para escribir un libro. Esto puede parecer obvio, pero un poema romántico no se parece en nada a una historia de terror.
- Piensa en cómo quieres contar esa historia. Las cosas se complican aún más porque ahora no es sólo lo que quieres decir, sino cómo lo dices. Poesía, prosa, teatro, escritura popular... Una vez que descubras la respuesta, estarás un paso más cerca de entender cómo escribir tu libro.
- Dibuja un boceto. No te pedimos que escribas un libro, pero al menos danos un ejemplo de cómo podría ser uno. De esta forma, podrás comprobar por ti mismo si la idea que querías transmitir está reflejada en el papel y si lo hiciste lo mejor que pudiste.
1. El título
2. Conoce a tus personajes (si es ficción)
- ¿Qué quieren? ¿Qué temen?
- ¿Cuál es su pasado?
- ¿Cómo reaccionan bajo presión?
3. Construye el mundo de tu historia
- ¿Dónde ocurre la historia
- ¿Cuál es la atmósfera (realista, mágica, futurista)?
- ¿Qué detalles harán que los lectores se sientan inmersos en ese lugar?
4. Establece un esquema (pero sé flexible)
- ¿Cómo empieza la historia? (Introducción al mundo, personajes o tema).
- ¿Cuál es el conflicto principal? (El "problema" que mueve la trama).
- ¿Cómo termina? (La resolución o mensaje final).
5. Dedica tiempo a tu escritura regularmente
Recomendaciones:
- Busca inspiración en todo momento. Es crucial para mantenerte activo que no te olvides de seguir consumiendo lectura, música, cine o cualquier disciplina que te genere inspiración. Lee mucho, tanto en el género que estás escribiendo como fuera de él. Esto alimentará tu creatividad. Observa tu entorno, las personas y las conversaciones a tu alrededor. La inspiración puede surgir de los detalles cotidianos
- Organiza tus ideas y borradores. Es de vital importancia tener todas tus notas a mano para que cuando surja la inspiración, puedas escribir en cualquier momento y lugar. Por ello, te recomendamos utilizar alguna aplicación para mantener tus ideas y borradores a salvo.
- Utiliza un lenguaje sencillo. Olvídate de tecnicismos y palabras complejas, utiliza metáforas, describe con tus cinco sentidos como si lo estuvieses viviendo en primera persona, hazte preguntas y proporciona ese ápice de realidad que tiene un buen libro.
recetas | recrea algunas de las recetas de nuestra cafetería
¿Quieres realizar tus recetas favoritas de Café con historia en casa?
¡Este lugar es para ti!
Tarta de chocolate 85%
Ingredientes:
Para la base:
- 1kg taza de harina de almendra.
- 10mg cucharadas de cacao puro en polvo sin azúcar.
- 10mg cucharadas de aceite de coco derretido.
- 1-2 cucharadas de miel, sirope de agave o endulzante de tu preferencia.
Para el relleno:
- 200 g de chocolate 85% cacao.
- 100ml de leche de almendras (o leche vegetal de tu elección).
- 2 huevos grandes.
- 2 cucharadas de miel o sirope de agave (opcional, dependiendo del dulzor deseado).
- 1 cucharadita de extracto de vainilla.
- Una pizca de sal.
Instrucciones:
Preparar la base:
- Precalienta el horno a 180°C.
- Mezcla la harina de almendra, el cacao puro en polvo, el aceite de coco y el endulzante en un bol hasta que obtengas una mezcla no homogénea.
- Presiona la mezcla en la base de un molde desmontable mediano para formar una capa uniforme.
- Hornea durante 10 minutos y deja enfriar.
Preparar el relleno:
- Derrite el chocolate en intervalos de 30 segundos.
- En un bol, mezcla los huevos, la leche vegetal, la miel (si la usas), el extracto de vainilla y la pizca de sal. Luego, añade el chocolate derretido poco a poco, batiendo constantemente para evitar que se cuajen los huevos.
Montar la tarta:
- Vierte la mezcla del relleno sobre la base horneada.
- Hornea a 160°C durante 20-25 minutos, o hasta que el relleno esté ligeramente firme pero aún tembloroso en el centro.
Dejar enfriar y servir:
- Deja enfriar completamente la tarta antes de desmoldarla. Luego, refrigera durante al menos 2 horas para que tome textura.
- Decora con cacao en polvo, frambuesas frescas, coco rallado o almendras laminadas, según prefieras.
Bizcocho de plátano y dátiles
Ingredientes:
- 2 plátanos maduros machacados.
- 10 dátiles (sin hueso y remojados en agua caliente por 10 minutos).
- 3 huevos grandes.
- 30ml de aceite de oliva suave o aceite de coco derretido.
- 50ml de leche (puede ser vegetal: almendras, avena, etc.).
- 1 cucharadita de extracto de vainilla.
- 150g tazas de harina integral o de avena (puedes mezclar ambas).
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio.
- 1 cucharadita de polvo para hornear.
- 1 cucharadita de canela en polvo.
- Opcional: 1/3 taza de nueces, almendras picadas o chispas de chocolate 85%.
Instrucciones:
Precalienta el horno a 180°C y engrasa un molde para bizcocho (puedes usar papel para hornear para facilitar el desmolde).
Para preparar los dátiles, coloca los dátiles remojados en un procesador de alimentos o licuadora junto con la leche, y mezcla hasta obtener una masa homogénea suave.
Para preparar la mezcla húmeda, mezcla en un bol grande los plátanos machacados, los huevos, el aceite, la vainilla y el puré de dátiles hasta que estén bien integrados.
Mezcla los ingredientes secos en otro bol, tamiza la harina, el bicarbonato, el polvo para hornear, la canela y la pizca de sal. Agrega los ingredientes secos a los húmedos poco a poco, mezclando con movimientos envolventes hasta que no queden grumos. Si usas nueces o chispas de chocolate, incorpóralas ahora.
Vierte la masa en el molde preparado y hornea durante 40-50 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro salga limpio.
Deja que el bizcocho se enfríe en el molde por 10 minutos, luego desmóldalo y colócalo sobre una rejilla hasta que enfríe por completo.
¡Queda delicioso, esponjoso y perfecto para acompañar un té o café!
Ingredientes:
- 500g de avena en hojuelas.
- 150g de harina de avena (puedes hacerla moliendo avena en hojuelas).
- 1/2 cucharadita de polvo para hornear.
- 1/4 cucharadita de canela en polvo.
- 1 pizca de sal.
- 1 plátano maduro machacado.
- 3 dátiles (sin hueso y remojados en agua caliente por 10 minutos, luego triturados).
- 2 cucharadas de aceite de coco derretido.
- 30g de leche vegetal (almendra, avena, etc.).
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla.
- Opcional: 2 cucharadas de chispas de chocolate negro 85% o nueces picadas.
Instrucciones:
Precalienta el horno a 180°C y prepara una bandeja con papel para hornear.
Mezcla los ingredientes secos en un bol grande y mezcla la avena, la harina de avena, el polvo de matcha, el polvo para hornear, la canela y la pizca de sal.
En otro bol, prepara los ingredientes húmedos y combina el plátano machacado, los dátiles triturados, el aceite de coco, la leche vegetal y el extracto de vainilla. Entonces, mezcla bien hasta que quede una pasta homogénea.
Agrega los ingredientes húmedos al bol de los secos y mezcla hasta obtener una masa homogénea. Si la masa está demasiado seca, agrega una cucharada extra de leche vegetal. Si usas chispas de chocolate o nueces, incorpóralas.
Forma las galletas con una cuchara, toma porciones de la masa y colócalas en la bandeja, dando forma de galleta (puedes aplanarlas ligeramente con las manos o con el dorso de la cuchara).
Hornea durante 12-15 minutos, o hasta que los bordes estén ligeramente dorados.
Deja que las galletas se enfríen en la bandeja por unos minutos y luego pásalas a una rejilla para que se enfríen por completo.
¡Listo! Estas galletas son suaves por dentro, ligeramente crujientes por fuera y con un toque delicioso de matcha. Perfectas para acompañar un té o café.